Las mamás y el reto del tiempo
- correagiraldojuani
- 5 nov 2024
- 4 Min. de lectura
Por Juanita Correa Giraldo
Noviembre 2 de 2024
Cuando era estudiante universitaria (hace ya tiempito 😊), recuerdo que me impactaba demasiado una funcionaria de la facultad que cuando uno le preguntaba como estaba, siempre respondía que estaba “cansada de correr”: y si la pregunta era ¿Doctora que ha hecho?, la respuesta era: “correr”, y así sucesivamente, ella siempre se veía agotada, afanada, y de verdad se le veía corriendo.
En medio de mi juventud, y donde mi única obligación era estudiar, no terminaba de entender la respuesta de esta funcionaria, pero además, lo que pensaba era: “no quiero crecer para solo correr sin disfrutar la vida”.
Con el paso de los años, me convertí en profesional, luego en esposa, y años después en MAMÁ, y empecé sin darme cuenta, a dar las mismas respuestas de la señora que solo corría, y además, en mis pensamientos solo decía: “El tiempo no me alcanza para nada”, “como hay gente que logra hacer mil cosas si el tiempo con dificultad alcanza”, “el tiempo es muy corto” “yo no voy a ser capaz con tantas cosas”, y para no hacer este cuento muy largo, en medio de mi “corre corre” resulté diagnosticada con trastorno de ansiedad.
Después de mi diagnóstico y de un proceso largo de aprendizaje que seguramente les contaré en otro artículo, empecé a estudiar como funcionaba la mente humana, y a seguir a expertos en neurociencia, en psicología positiva, a leer sus libros, a ver sus videos, y a experimentar un aprendizaje autónomo, que me llevó a concluir que efectivamente, las mamás si tenemos un gran reto con el tiempo, pero nadie dijo que tenemos que vivir “corriendo” ni agotándonos hasta el punto de enfermarnos.
Para poder enfrentar este reto, y disfrutar la vida cada día, he ido aprendiendo varias estrategias que me han ayudado a sentirme tranquila en medio de las rutinas y el ajetreo de la semana. Aquí te dejo 5 claves que te van a servir para gestionar mejor tu tiempo y el de tu familia:
1. Revisa tus pensamientos y afirmaciones: Recuerda que tu mente es muy poderosa, y busca y encuentra según tus creencias. Así que lo primero que debes hacer es CREER con certeza que tienes tiempo suficiente para ti misma, para hacer todas las tareas de tu día a día, y para dedicarte a tu familia sin sentirte drenada. Para lograr creer que si te alcanza el tiempo, es fundamental que dejes de hacer afirmaciones negativas al respecto, es decir, tienes que cambiar las frases como “no tengo tiempo” por “Tengo tiempo suficiente para todo lo que debo hacer en este día”, “se gestionar mi tiempo” “organizo mi tiempo y me alcanza para todas mis labores de hoy”.
2. Planea: Dedica un espacio de tiempo para la planeación antes de iniciar cada semana. Prográmate el domingo en la noche o el lunes muy temprano para escribir todas las actividades tuyas y las de tu familia. Escribe todo, desde las reuniones más importantes hasta el día de hacer mercado, ponlas en orden y calcula las horas o minutos que aproximadamente te va a tomar cada tarea.
3. Se realista: Ya que sabes que si es posible que te alcance el tiempo, y que tienes claras las actividades que debes desarrollar, tienes que ubicarte en la realidad, esto es, tener en cuenta que hay actividades que si vas a poder hacer y otras que no, y que en un período determinado, vas a poder hacer bien una sola actividad, así dimensionarás cuales tareas puedes posponer, cuales son las que si o si tienes que hacer, e incluso a cuales debes decir no de una vez por todas.
4. No confíes en que eres multitasking: A las mujeres nos dijeron que tenemos que ser capaces de hacer muchas tareas al mismo tiempo, y cuando uno se observa, sabe que es verdad; mientras tenemos algo en el horno, vamos atendiendo una llamada, o estamos en una reunión virtual al tiempo que observamos los juegos de los niños, entre otros miles de ejemplos. Sin embargo, esta creencia nos ha llevado a unos niveles de autoexigencia tan fuertes, que terminamos nosotras mismas reprochándonos por no ser capaces con todo. Entonces, respira profundo, y concéntrate en una actividad sola actividad para que puedas terminarla más rápido y mejor. Pretender hacer muchas tareas a la vez, solo te lleva a un agotamiento extremo y seguramente, a no lograr terminar bien ninguna de las labores que te has propuesto.
5. Aprende a recibir ayuda: Recibir ayuda es recibir amor de los demás, pero las mujeres estamos tan enfocadas en DAR, que olvidamos que también podemos, necesitamos y merecemos recibir. Así que cuando alguien te tienda una mano con tu trabajo, con las tareas domésticas, con tus niños, etc, déjate apoyar. Por lo general, quien te ofrece ayuda es alguien cercano, quiere hacerlo sinceramente y no te está juzgando ni pensando que no eres capaz, así que permite que te apoyen. Obvio, si es alguien en quien confías y con quien te sientes cómoda.
Y finalmente, te voy a dejar una estrategia de ñapa:
Destina un espacio de la agenda para tus hijos: Ya sé que estás pensando que todo tu tiempo es para tus hijos y que estás en función de ellos, y no lo dudo, pero el tiempo que te recomiendo reservar para ellos, es un espacio en el que se dediquen a una actividad “no obligatoria”. Por ejemplo: a leer un cuento, a jugar su juego favorito, a ver una serie juntos, a asistir a un partido de fútbol, a salir a cenar, y porque no, a jugar un videojuego juntos. Este espacio es una técnica que sirve para generar conexión con tus hijos, y que con seguridad llenará el corazón de ellos y el tuyo, tengan la edad que tengan.
Con estas estrategias, que te comparto aquí de manera breve, te aseguro que empezarás a percibir que el tiempo se estira, y que definitivamente, si te alcanza.

Comentarios